- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La masonería ha jugado un papel crucial en la historia de México, influyendo en los movimientos políticos y sociales que moldearon al país desde la independencia hasta la Reforma. Muchos de los líderes más destacados de México fueron masones, y sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad guiaron sus acciones en momentos clave de la historia. Entre estos personajes sobresalen figuras como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero, y especialmente Benito Juárez, todos ellos vinculados a los ideales masónicos que impulsaron la transformación de México.
Miguel Hidalgo y Costilla
Aunque no existen registros concluyentes sobre la membresía formal de Miguel Hidalgo en la masonería, muchos historiadores consideran que el cura de Dolores estuvo influenciado por las ideas masónicas de libertad, justicia y equidad que circulaban en Europa y América a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Hidalgo, quien inició el movimiento de independencia en 1810, fue un ferviente defensor de los derechos de los indígenas y mestizos, lo cual coincide con los principios humanistas que la masonería propugna. Su llamado al levantamiento contra el dominio español marcó el inicio de la lucha por la independencia, un movimiento que estuvo impregnado de los ideales de emancipación que también defendían las logias masónicas.
José María Morelos y Pavón
Al igual que Hidalgo, José María Morelos y Pavón, su sucesor en la causa independentista, también fue influenciado por los principios liberales y masónicos. Morelos no solo continuó la lucha armada, sino que también delineó una visión política clara para el futuro de México, plasmada en su documento "Sentimientos de la Nación", donde promovía la soberanía del pueblo, la abolición de la esclavitud y la igualdad social. Estos principios están estrechamente alineados con los valores de la masonería, y aunque su pertenencia formal a una logia no ha sido confirmada, su obra refleja los ideales de libertad y justicia que la masonería defiende.
Vicente Guerrero
Otro personaje clave en la historia de la independencia y miembro confirmado de la masonería es Vicente Guerrero. Guerrero fue un luchador incansable por la causa independentista y uno de los líderes más carismáticos de su tiempo. Como masón y miembro de la logia yorkina, promovió los valores de libertad y justicia que caracterizan a la fraternidad. Tras la consumación de la independencia, Guerrero se convirtió en presidente de México en 1829, y durante su breve mandato abolió la esclavitud en el país, un acto que refleja claramente su compromiso con los ideales de igualdad que había jurado defender como masón.
Benito Juárez
Uno de los masones más prominentes en la historia de México es Benito Juárez, conocido como "El Benemérito de las Américas". Juárez, de origen indígena zapoteca, es recordado por su liderazgo durante la Guerra de Reforma y su firme defensa del Estado laico y la soberanía nacional. Juárez fue iniciado en la masonería en la Logia Independencia No. 2 en 1847 y ascendió al grado 33, el más alto dentro de la orden.
Como presidente de México, Juárez encabezó las Leyes de Reforma (1857-1860), que incluyeron la separación de la Iglesia y el Estado, la nacionalización de los bienes eclesiásticos y el establecimiento de un sistema educativo laico. Estas reformas fueron fundamentales para el desarrollo de un Estado moderno y democrático en México, y están profundamente arraigadas en los ideales masónicos de libertad de pensamiento, igualdad ante la ley y la promoción del bien común.
Juárez también fue el líder que resistió la intervención francesa y la imposición del emperador Maximiliano de Habsburgo, defendiendo con determinación la soberanía de México. Su célebre frase “El respeto al derecho ajeno es la paz” refleja su profunda convicción en los principios de la justicia y la igualdad, que también son valores centrales de la masonería.
Ignacio Zaragoza
Otro destacado masón en la historia de México fue el general Ignacio Zaragoza, quien lideró al ejército mexicano en la victoria sobre las tropas francesas en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. Zaragoza, al igual que Juárez, fue un defensor de la soberanía nacional y de los ideales republicanos. Su triunfo sobre las fuerzas imperialistas europeas fue un punto clave en la defensa de la independencia de México y es recordado como un héroe nacional que actuó en consonancia con los principios masónicos de libertad y fraternidad.
Melchor Ocampo
Melchor Ocampo, otro prominente masón y aliado cercano de Benito Juárez, fue un líder liberal durante la Guerra de Reforma y un defensor clave de las Leyes de Reforma. Ocampo fue un intelectual progresista que promovió la educación laica y la igualdad de derechos, y es recordado por su participación en la creación del Código Civil Mexicano, que estableció las bases para la separación entre la Iglesia y el Estado.
La masonería ha ejercido una profunda influencia en la historia de México, especialmente a través de personajes que han marcado el rumbo del país con sus acciones y decisiones en momentos clave. Desde la independencia hasta la Reforma, los ideales masónicos de libertad, igualdad y fraternidad fueron defendidos y promovidos por líderes como Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Benito Juárez, Ignacio Zaragoza y Melchor Ocampo. Su legado no solo transformó la estructura política y social del país, sino que también sentó las bases para un México soberano, republicano y moderno. La masonería y sus valores universales siguen resonando en la historia y en el progreso de la nación.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario