la letra "G" en la masonería, un símbolo que siempre da de qué hablar entre nosotros. Verla en el centro de la escuadra y el compás puede despertar muchas ideas y hasta generar algo de misterio, pero aquí va una explicación sencilla desde mi perspectiva.
La "G" no es cualquier letra; representa algo esencial para quienes estamos en la masonería. Algunos dirán que es la inicial de “Dios” en inglés (God), y no estarían equivocados. La masonería, aunque no es una religión, tiene un profundo respeto por la espiritualidad y el concepto de un Gran Arquitecto del Universo. Ese Gran Arquitecto es una idea inclusiva; no define a ningún dios en particular, sino a un poder superior que ordena y da sentido a todo. Cada uno, dependiendo de sus creencias, puede interpretar ese Gran Arquitecto de una manera diferente, y la "G" se convierte así en una letra con muchos significados, abierta a la interpretación personal.
Otro significado común de la "G" es geometría, y aquí es donde entramos en terreno de aprendizaje y simbolismo. Para los masones, la geometría no es solo una rama de las matemáticas, sino una herramienta simbólica que nos enseña sobre el orden, la armonía, y cómo construir una vida con principios sólidos. La geometría, en cierto modo, representa la estructura que debemos buscar en nuestras vidas y en nuestras acciones. Así como el arquitecto necesita de la geometría para construir una obra estable y funcional, nosotros buscamos aplicar esos mismos principios para construirnos a nosotros mismos y al mundo en el que vivimos.
Y más allá de eso, la "G" también puede ser una puerta abierta a la generosidad, una virtud que valoramos profundamente. Porque, al final, ser masón no es solo buscar la luz para uno mismo, sino también compartir esa luz con los demás, con la comunidad. Esa "G" nos recuerda que el conocimiento y la sabiduría no valen nada si no los compartimos para el bien común.
Entonces, la próxima vez que veas la "G" en el símbolo masónico, piensa en ella como un recordatorio de varios caminos: el camino hacia un entendimiento más profundo del universo y de nosotros mismos, hacia la generosidad y hacia la búsqueda de un poder superior que nos guía y nos inspira.
Comentarios
Publicar un comentario