Mitos y Realidades de la Masonería


La masonería es una de las organizaciones más antiguas y misteriosas que existen en el mundo, y por ello ha sido, desde hace siglos, el centro de múltiples mitos y teorías. Algunas personas la ven como una orden secreta llena de misterios, mientras que otros la asocian con conspiraciones y relaciones de poder en la sombra. Sin embargo, ¿qué tan ciertos son estos mitos? En este artículo, vamos a desmentir algunas de las ideas erróneas más comunes sobre la masonería y explicar en qué consiste realmente su filosofía. Así que, si alguna vez te has preguntado qué es y qué no es la masonería, ¡acompáñanos!

Mito 1: "La Masonería es una Sociedad Secreta"

Realidad: Más Bien, es una Sociedad con Secretos

Uno de los mitos más comunes es que la masonería es una sociedad secreta que oculta sus actividades y rituales al resto del mundo. En realidad, la masonería es más bien una sociedad con secretos. Los masones no ocultan su existencia, y la mayoría de las logias (o grupos masónicos) están registradas públicamente. Las logias incluso tienen sus propios edificios, visibles y accesibles en muchas ciudades, y realizan eventos abiertos al público en los que explican sus principios.

El verdadero "secreto" de la masonería radica en algunos de sus rituales y símbolos, que están diseñados para transmitir enseñanzas éticas y morales a sus miembros. Estos rituales no son de acceso público simplemente porque forman parte de la tradición masónica y del proceso de aprendizaje dentro de la organización. Pero, en esencia, la masonería no oculta sus valores ni su existencia; es una sociedad abierta a quien desee conocerla y tenga un genuino interés en sus principios de fraternidad, caridad y automejora.

Mito 2: "Los Masones Controlan el Mundo y Son una Gran Conspiración"

Realidad: La Masonería Es Una Hermandad Filosófica y Ética

Este es otro mito recurrente: la idea de que los masones son parte de una gran conspiración para controlar el mundo. Esta creencia probablemente surgió debido a la influencia que algunos masones históricos tuvieron en momentos clave, como la Revolución Francesa o la Independencia de Estados Unidos. Sin embargo, la realidad es muy distinta.

La masonería se basa en valores como la fraternidad, el conocimiento y la ética personal. Los masones no forman parte de una conspiración mundial ni buscan acumular poder o control. Su objetivo es el crecimiento individual de cada miembro, a través de la reflexión, el aprendizaje y el servicio a la comunidad. La masonería no tiene una agenda política ni intereses de dominio; su única "conspiración" es inspirar a sus miembros a ser mejores personas y contribuir positivamente a la sociedad.

Mito 3: "Los Masones Adoran a un Ser Oscuro o Practican Magia"

Realidad: La Masonería No Es Una Religión

Otro mito común es que los masones practican alguna forma de adoración secreta o que participan en rituales oscuros. En realidad, la masonería no es una religión, ni tampoco busca sustituirla. Los masones pueden practicar cualquier religión o no tener ninguna, y dentro de la orden, se fomenta el respeto a las creencias individuales de cada persona.

Los principios de la masonería están basados en valores universales como el respeto, la caridad y el crecimiento personal. Sin embargo, algunos rituales masónicos pueden parecer misteriosos a los ojos de quienes no los comprenden. Estos rituales no tienen una finalidad religiosa, sino que buscan transmitir enseñanzas éticas y filosóficas. La masonería, en lugar de dictar creencias, promueve el libre pensamiento y anima a sus miembros a buscar el conocimiento y el entendimiento personal.

Mito 4: "Los Masones No Pueden Decir Que Son Masones"

Realidad: Los Masones Pueden Hablar de Su Pertenencia

Otro mito extendido es que los masones están obligados a guardar en secreto su pertenencia a la organización. En realidad, los masones pueden hablar abiertamente de su membresía si así lo desean. Es común que quienes están orgullosos de pertenecer a la masonería lo mencionen a amigos y familiares. Sin embargo, algunos masones prefieren no divulgarlo, principalmente porque ven su pertenencia como algo privado y personal.

Además, aunque los masones pueden hablar sobre su membresía, a menudo no revelan detalles específicos de los rituales o enseñanzas, ya que estos son aspectos que forman parte de la tradición masónica y están reservados a sus miembros.

Mito 5: "Los Masones Son Todos Hombres de Poder o Ricos"

Realidad: La Masonería Acepta a Personas de Todos los Ámbitos

Existe la creencia de que la masonería está compuesta solo por personas ricas o poderosas, pero la realidad es que la masonería está abierta a personas de todos los niveles socioeconómicos y profesiones. Aunque ha habido masones influyentes en la historia, como políticos, científicos y artistas, la mayoría de los masones son personas comunes que buscan mejorar sus vidas y contribuir a la sociedad.

Lo que une a los masones no es su riqueza o estatus, sino su deseo de superarse y de vivir de acuerdo con los valores éticos y morales de la masonería.

Entonces, ¿Qué es Realmente la Masonería?

Después de desmontar estos mitos, podemos entender mejor qué es realmente la masonería. Es una organización filosófica y fraternal que, a través de símbolos, rituales y enseñanzas, busca promover valores como la honestidad, la justicia y la ayuda mutua. Su filosofía está basada en la mejora personal, el aprendizaje constante y el servicio a la comunidad.

Lejos de ser una organización secreta o peligrosa, la masonería es una comunidad que anima a sus miembros a ser personas justas, compasivas y comprometidas. Aunque puede mantener algunos secretos tradicionales, sus valores son universales y accesibles para cualquier persona que quiera profundizar en el autoconocimiento y vivir en armonía con los demás.

Conociendo la Verdad Detrás del Mito

La masonería ha sido el blanco de muchos mitos y malentendidos a lo largo del tiempo. Sin embargo, estos mitos no reflejan la verdadera esencia de esta organización. La masonería, en su esencia, busca el crecimiento personal y la hermandad. No es una sociedad secreta ni una conspiración, sino un lugar donde las personas pueden aprender, mejorar y, en última instancia, contribuir a un mundo mejor.

Entender lo que realmente es la masonería permite ver más allá de los mitos y descubrir una filosofía que puede enriquecer a quien la practique, ya sea dentro o fuera de una logia. Así que, si te has sentido atraído por estos mitos, ahora sabes la verdad: la masonería es simplemente un camino de conocimiento, ética y fraternidad, abierto a quienes buscan algo más en su vida.

Comentarios