¡Es Tiempo de Cambiar los Landmarks?
En la masonería, los landmarks son vistos como los pilares fundamentales que definen la esencia y los límites de la orden. Desde su establecimiento, estos principios han sido considerados inmutables y sagrados, garantizando la continuidad y la identidad de la fraternidad a lo largo de los siglos. Pero en un mundo que cambia rápidamente, donde las normas sociales, tecnológicas y culturales evolucionan a pasos agigantados, surge una pregunta inevitable: ¿Es tiempo de revisar y, posiblemente, cambiar los landmarks masónicos?
¿Qué son los landmarks y por qué son importantes?
Los landmarks son principios fundamentales que definen los límites de la masonería especulativa. Aunque no existe un consenso universal sobre cuáles son exactamente, suelen incluir:
La creencia en un Ser Supremo.
El uso de rituales y simbolismos específicos.
La exclusión de debates políticos y religiosos dentro de las logias.
El carácter exclusivamente masculino de muchas obediencias tradicionales.
Estos principios han servido como base para la estructura y la filosofía masónica durante siglos. Sin embargo, la sociedad ha cambiado drásticamente desde que estos landmarks fueron establecidos.
¿Por qué considerar un cambio?
Inclusión y Diversidad:
Uno de los debates más frecuentes gira en torno al carácter exclusivamente masculino de muchas logias tradicionales. En un mundo que valora la igualdad de género y la inclusión, ¿es sostenible mantener esta restricción? Muchas obediencias mixtas y femeninas han demostrado que es posible preservar los principios masónicos mientras se fomenta la inclusión.
Laicidad y Pluralismo Espiritual:
La exigencia de creer en un Ser Supremo ha sido un punto de controversia en algunas obediencias. En una sociedad cada vez más laica y pluralista, algunas corrientes argumentan que la masonería podría abrir sus puertas a quienes buscan un espacio de reflexión filosófica sin afiliación espiritual definida.
Avances Tecnológicos:
La masonería históricamente ha adoptado tecnologías para comunicarse y trabajar. Sin embargo, los rituales tradicionales, que requieren encuentros presenciales, podrían adaptarse a un formato que integre herramientas digitales sin perder su esencia.
Pertinencia de los Ritos y Simbolismos:
Algunos elementos simbólicos y rituales pueden resultar incomprensibles o irrelevantes para las nuevas generaciones. Revisarlos no significa eliminarlos, sino contextualizarlos para que sigan siendo significativos.
El Equilibrio entre Tradición y Evolución
Es importante aclarar que cambiar no significa abandonar los principios fundamentales, sino reinterpretarlos para que sigan siendo relevantes. La masonería siempre se ha definido como una institución viva, que busca la verdad y la perfección. Esta búsqueda implica la capacidad de adaptarse y responder a los desafíos de su tiempo.
Revisar los landmarks no implica una ruptura, sino una oportunidad para fortalecer los valores masónicos en un mundo cambiante. Este proceso debe hacerse con cuidado, consultando a los miembros de la fraternidad y asegurando que cualquier cambio preserve la esencia de la orden.
¿Un cambio necesario o un riesgo?
La masonería enfrenta una encrucijada entre preservar su tradición y adaptarse a las necesidades del presente. Cambiar los landmarks no es una decisión fácil ni debe tomarse a la ligera, pero tampoco debe descartarse por temor al cambio. Es una oportunidad para demostrar que la fraternidad sigue siendo una fuerza relevante y transformadora en el mundo moderno.
La pregunta no es solo si los landmarks deben cambiar, sino cómo hacerlo sin perder de vista los ideales que han guiado a la masonería durante siglos. ¿Estás preparado para reflexionar sobre este tema? ¡El debate está abierto y todos los hermanos tienen una voz en esta conversación!
Comentarios
Publicar un comentario