Espiritualidad vs. Materialismo

 


Desde su origen, la Masonería ha proclamado su compromiso con la búsqueda de la verdad, el perfeccionamiento moral y el desarrollo espiritual de sus miembros. Sin embargo, en la actualidad, muchas logias enfrentan una preocupación creciente: ¿ha dejado de ser un camino iniciático para convertirse en una simple red de contactos y beneficios personales?

El Ideal Filosófico de la Masonería

La Masonería tradicional se fundamenta en principios filosóficos y espirituales que buscan la transformación del individuo. Sus rituales, símbolos y enseñanzas están diseñados para conducir al masón por un viaje interior de autoconocimiento y superación.

No obstante, para que este ideal se mantenga, es esencial que la institución evite caer en la tentación del materialismo, el poder y el estatus social.

El Peligro del Materialismo y la Ambición

1. Red de Contactos en Lugar de Hermandad

En algunos sectores de la Masonería, se ha observado que la pertenencia a la Orden se valora más como una herramienta para establecer contactos profesionales que como un medio de crecimiento personal. Esta perspectiva pone en riesgo la autenticidad del trabajo masónico y desplaza la búsqueda filosófica por intereses individuales.

2. Influencia de la Sociedad de Consumo

El mundo moderno prioriza el éxito económico y la acumulación de bienes materiales sobre el desarrollo interior. Cuando estos valores se filtran en la Masonería, se corre el riesgo de desvirtuar su esencia y convertirla en una organización donde el status social pesa más que la virtud.

3. Pérdida del Compromiso con el Estudio y la Reflexión

Históricamente, la Masonería ha sido una escuela de conocimiento. Sin embargo, en algunas logias, se percibe una disminución del interés por la investigación filosófica y esotérica en favor de reuniones sociales y eventos sin un verdadero trasfondo iniciático.

Posibles Soluciones para Recuperar la Esencia Masónica

1. Revalorización del Estudio y la Filosofía

Es fundamental que las logias fomenten nuevamente el estudio de los textos clásicos, la reflexión filosófica y la aplicación de los principios masónicos en la vida diaria.

2. Selección de Candidatos Comprometidos

Para evitar que la Masonería se convierta en un club de intereses personales, es necesario ser más rigurosos en la selección de nuevos miembros, asegurándose de que su motivación sea el crecimiento personal y no la conveniencia social o económica.

3. Recuperar el Sentido de la Espiritualidad

La Masonería debe reavivar su dimensión espiritual, promoviendo la meditación, la introspección y el desarrollo de una conciencia trascendental que vaya más allá de lo material.

4. Reforzar los Valores de la Orden

Las logias deben recordar y aplicar los principios de fraternidad, humildad y servicio, asegurándose de que sus miembros vivan de acuerdo con los ideales que la Masonería proclama.

El dilema entre espiritualidad y materialismo dentro de la Masonería es un desafío que no puede ser ignorado. Si la Orden desea preservar su esencia filosófica e iniciática, debe tomar medidas para evitar que el materialismo y los intereses personales desplacen su verdadero propósito. La gran pregunta es: ¿está la Masonería dispuesta a enfrentarse a sí misma para recuperar su auténtico sentido?

Comentarios