Masonería y Poder: ¿Influencia Positiva o Elitismo Disfrazado?

 


Una Mirada Crítica a la Relación entre la Masonería y las Élites Políticas y Económicas

La Masonería ha sido objeto de fascinación y teorías conspirativas a lo largo de la historia. Se la ha acusado de ejercer un control en la sombra sobre los gobiernos y las economías del mundo, pero también se la ha reconocido como una institución que ha promovido el progreso, la justicia y la igualdad. ¿Dónde está la verdad? En este análisis, exploraremos críticamente la relación entre la Masonería y el poder, desmitificando su rol en la sociedad.

El Papel Histórico de la Masonería en la Política y la Economía

Desde sus orígenes, la Masonería ha contado con miembros influyentes en la política, la economía y la cultura. Grandes revoluciones y movimientos sociales han tenido entre sus filas a masones ilustres. Sin embargo, esto también ha llevado a la percepción de que la Masonería funciona como un club exclusivo de poderosos que protegen sus propios intereses.

Si bien es cierto que algunas logias han servido de punto de encuentro para la aristocracia y la elite empresarial, también es innegable que la Masonería ha promovido valores como la libertad, la igualdad y la fraternidad. La pregunta clave es: ¿puede la Masonería seguir siendo una fuerza para el bien en un mundo donde el poder está cada vez más concentrado en pocas manos?

Desafíos de la Masonería en su Relación con el Poder

1. El Riesgo del Elitismo y el Nepotismo

La estructura discreta de la Masonería ha alimentado la idea de que sus miembros se benefician entre sí de manera exclusiva. Este riesgo es real si las logias dejan de ser espacios de crecimiento filosófico y se convierten en redes de influencia para el beneficio personal.

2. Desconfianza Pública y Teorías Conspirativas

A lo largo de los siglos, la Masonería ha sido blanco de numerosas teorías conspirativas que la vinculan con el "Nuevo Orden Mundial" o con intentos de manipular la economía global. Esta imagen negativa puede alejar a potenciales miembros y debilitar su misión filosófica.

3. Adaptarse a un Mundo Transparente

El mundo moderno exige transparencia y accountability. La Masonería enfrenta el desafío de demostrar que no es un círculo cerrado de poder, sino una organización comprometida con el bienestar social y el desarrollo personal.

Oportunidades para una Masonería Auténticamente Transformadora

1. Recuperar su Vocación Humanista y Filosófica

En lugar de ser percibida como una institución de elites, la Masonería puede enfocarse en recuperar su papel como espacio de reflexión, formación ética y desarrollo del pensamiento crítico.

2. Mayor Participación en Causas Sociales

Una manera efectiva de combatir la percepción de elitismo es fortalecer su presencia en iniciativas humanitarias y educativas que beneficien a la sociedad en su conjunto.

3. Comunicar su Verdadero Rol en la Sociedad

La Masonería necesita abrir canales de diálogo con la sociedad para desmitificar su función y demostrar con hechos su compromiso con el progreso y la equidad.

La relación entre la Masonería y el poder es un tema complejo. Es innegable que la Orden ha tenido y tiene miembros influyentes, pero también es cierto que su esencia no radica en el elitismo, sino en la construcción de un mundo más justo y libre. La gran pregunta es: ¿seguirá la Masonería en el siglo XXI siendo una fuerza positiva en la sociedad o quedará atrapada en la imagen de un club exclusivo para unos pocos?

La respuesta depende de cómo las logias y sus miembros elijan actuar en este nuevo tiempo de transparencia, equidad y justicia social.

Comentarios