La Masonería y El Poder.



 La relación entre la masonería y el poder es un tema complejo y cargado de controversia, especialmente en la actualidad. Si bien la masonería se presenta como una organización fraternal y filosófica, su historia y su estructura han generado suspicacias sobre su posible influencia en las esferas de poder.

Acceso al poder y la influencia:

  • Redes de influencia:
    • Uno de los aspectos más criticados es la creación de redes de influencia entre sus miembros. La pertenencia a la masonería puede facilitar el contacto con personas influyentes en diversos ámbitos, lo que podría generar ventajas en el acceso a puestos de poder.
    • Estas redes pueden operar de manera discreta, lo que dificulta la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Secretismo y opacidad:
    • El carácter discreto de la masonería alimenta las sospechas sobre posibles acuerdos ocultos y la toma de decisiones al margen de los canales oficiales.
    • Esta opacidad puede generar desconfianza en la sociedad, especialmente en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son valores fundamentales.

Toma de decisiones políticas y económicas:

  • Influencia en las élites:
    • A lo largo de la historia, la masonería ha contado con miembros destacados en la política, la economía y otros ámbitos de poder. Esto ha generado la percepción de que la organización podría ejercer influencia en la toma de decisiones importantes.
    • Es importante señalar que no existe evidencia concluyente de que la masonería actúe como un bloque monolítico en la toma de decisiones. Sin embargo, la coincidencia de miembros en puestos clave puede generar suspicacias.
  • Lobby y grupos de presión:
    • Aunque la masonería niega ser un grupo de presión, algunos críticos argumentan que sus redes de influencia podrían utilizarse para promover intereses particulares.
    • La falta de transparencia dificulta el seguimiento de estas posibles actividades de lobby.

Consideraciones críticas:

  • Diversidad interna:
    • Es importante reconocer que la masonería es una organización diversa, con miembros de diferentes ideologías y creencias. Por lo tanto, no se puede generalizar sobre su influencia en el poder.
  • Contexto histórico:
    • La relación entre la masonería y el poder ha variado a lo largo de la historia y en diferentes contextos geográficos.
    • En algunos momentos y lugares, la masonería ha desempeñado un papel progresista, mientras que en otros ha sido asociada con el conservadurismo o el elitismo.
  • Transparencia y rendición de cuentas:
    • En la actualidad, la masonería enfrenta el desafío de adaptarse a una sociedad que exige mayor transparencia y rendición de cuentas.
    • La organización podría fortalecer su legitimidad pública mediante la adopción de medidas que garanticen la transparencia en sus actividades y la rendición de cuentas de sus miembros.

la relación entre la masonería y el poder es un tema complejo que requiere un análisis crítico y matizado. Si bien la organización ha contribuido a la promoción de valores como la tolerancia y la libertad, su estructura y su historia generan interrogantes sobre su posible influencia en las esferas de poder.

Comentarios