La Masoneria y la Corrupción.

 


La masonería, una sociedad fraternal con una larga historia, ha sido objeto de fascinación y controversia a lo largo de los siglos. Si bien sus principios fundamentales promueven la virtud, la filantropía y la búsqueda del conocimiento, la realidad de su funcionamiento interno a veces se desvía de estos ideales.

Corrupción dentro de la masonería:

  • Secretismo y poder: El secretismo que rodea a la masonería, aunque diseñado para proteger sus rituales y tradiciones, también puede crear un ambiente propicio para la corrupción. La falta de transparencia puede permitir que individuos influyentes abusen de su poder dentro de la organización para obtener beneficios personales o favorecer a otros miembros.
  • Redes de influencia: Las logias masónicas a menudo están compuestas por personas influyentes de diversos ámbitos, como la política, los negocios y el derecho. Estas redes pueden ser utilizadas para facilitar tratos ilícitos, obtener contratos públicos o influir en decisiones judiciales, lo que socava la integridad de las instituciones y la igualdad de oportunidades.
  • Abuso de privilegios: En algunos casos, miembros de la masonería pueden utilizar su pertenencia a la organización para obtener privilegios indebidos, como ascensos laborales, favores políticos o protección legal. Este tipo de comportamiento no solo es corrupto, sino que también daña la reputación de la masonería en su conjunto.
  • Desviación de los principios: La corrupción dentro de la masonería representa una traición a sus principios fundamentales. Cuando los miembros priorizan sus intereses personales sobre el bien común, se socava la credibilidad de la organización y se erosiona la confianza pública.

Crítica a la masonería:

  • Falta de transparencia: La naturaleza secreta de la masonería ha generado sospechas y críticas a lo largo de la historia. Algunos argumentan que la falta de transparencia dificulta la rendición de cuentas y permite que se produzcan abusos de poder.
  • Exclusividad: La masonería es una organización exclusiva, lo que significa que solo pueden pertenecer a ella aquellos que son invitados. Esta exclusividad ha sido criticada por algunos como discriminatoria y contraria a los principios de igualdad.
  • Influencia política: La presencia de miembros de la masonería en puestos de poder ha generado preocupación sobre la posible influencia indebida de la organización en la política y la toma de decisiones públicas.
  • Conspiraciones: La masonería ha sido objeto de numerosas teorías de conspiración a lo largo de la historia, muchas de las cuales carecen de fundamento. Sin embargo, estas teorías han contribuido a la percepción negativa de la organización en algunos sectores.

Es importante señalar que no todos los masones participan en actividades corruptas o abusivas. Muchos miembros se adhieren a los principios de la organización y trabajan para promover el bien común. Sin embargo, la presencia de corrupción dentro de la masonería es un problema real que debe abordarse para preservar la integridad de la organización y restaurar la confianza pública.

Comentarios