¿Qué es el eneágono para los masones?

 

Significado masónico explicado.

El eneágono es una figura geométrica de nueve lados. En la masonería, como en muchas tradiciones simbólicas, los números y las formas tienen significados profundos, y el eneágono no es la excepción.

En el mundo masónico, el eneágono simboliza la perfección espiritual y la búsqueda del conocimiento interior. El número nueve representa la culminación, el final de un ciclo y el paso a un nivel superior de conciencia.

¿Por qué el número 9 es tan especial en la masonería?

  • Culminación: El nueve es el último número simple antes de llegar al 10, que implica un nuevo comienzo. Así, el nueve marca el momento de madurez y cierre de un proceso.

  • Sabiduría y perfección: Para los masones, avanzar en el conocimiento y la virtud lleva al buscador a alcanzar un nivel de sabiduría que el nueve simboliza.

  • Tríadas perfectas: El 9 es 3 veces 3 (3x3), y el tres ya es un número muy importante en la masonería (por ejemplo, en el símbolo del triángulo). Así, el nueve representa tres veces la perfección.

¿Cómo usan los masones el eneágono?

Aunque no es el símbolo más mostrado públicamente, en ciertos grados filosóficos de la masonería o en ritos más avanzados, el eneágono puede aparecer como representación de:

  • El camino del aprendiz que busca cerrar su ciclo de aprendizaje y llegar a un estado de comprensión profunda.

  • El templo interior que cada masón debe construir en sí mismo, basado en la virtud, la sabiduría y la acción correcta.

  • Las nueve virtudes que un masón debe desarrollar, como la paciencia, la prudencia, el coraje, la fe, entre otras (depende de la tradición específica).

Un ejemplo sencillo:

Imagina que el camino masónico es como una escalera de nueve peldaños. Cada peldaño representa un aprendizaje, una lección de vida. Al llegar al noveno peldaño (el eneágono), el buscador no solo ha aprendido, sino que se ha transformado. Ha cerrado un ciclo y está listo para un nuevo nivel de conciencia.

Comentarios